jueves, 15 de diciembre de 2011

Feliz Navidad a tod@s los seguidores

Feliz Navidad a todos los seguidores del blog, os agradezco a todos vuestras visitas y comentarios. Disfrutad de estos días tan señalados con vuestros familiares y amigos.




lunes, 12 de diciembre de 2011

Frances Trollope

Seguro que el apellido Trollope os suena a todos por Anthony Trollope el autor de novelas victorianas que algunas de ellas han sido adaptadas por la BBC como He Knew He Was Right, The Way We Live Now, The Pallisers o The Barchester Chronicles. Pero no es de él de quien quiero hablar sino de su madre, Frances Trollope una novelista inglesa que ha quedado en el olvido como muchas otras.


Frances Trollope (10 de marzo de 1780 – 6 de octubre de 1863), fue una novelista inglesa, que publicó bajo el nombre de Mrs. Trollope o Mrs. Frances Trollope, pero cuyos detractores trataron de disminuirla usando el diminutivo, ligeramente vulgar, de Fanny Trollope.



Nació en Stapleton, Bristol, se casó con Thomas A. Trollope, un abogado, que tuvo problemas económicos. Entonces decidió marchar a los EE. UU., para unirse a una comunidad utópica llamada Hygeia (1827). Esta comunidad pronto fracasó, y ella acabó en Cincinnati, Ohio, donde sus esfuerzos por mantenerse fracasaron.




A su regreso a Inglaterra, no obstante, llamó la atención por escribir Costumbres de los americanos (Domestic Manners of the Americans) en 1832, en la que critica las maneras de América, y habla de forma desfavorable las costumbres de los EE.UU. y de la esclavitud; los partidarios de estas cuestiones consideraron que exageraba y que no hacía más que reflejar los prejuicios de las clases altas inglesas sobre los estadounidenses; y una novela, The Refugee in America, siguió el mismo tema. Luego vinieron The Abbess y Belgium and Western Germany, y le siguieron otras obras del mismo tipo en Paris and the Parisians, y Vienna and the Austrians.


Trollope también escribió varias novelas fuertes de protesta social: Michael Armstrong: Factory Boy comenzó a publicarse en 1840 y fue la primera novela industrial publicada en Gran Bretaña. Otras novelas de conciencia social fueron Jonathan Jefferson Whitlaw sobre las maldades de la esclavitud, y The Vicar of Wrexhill, que se refería a la corrupción en la iglesia. Posiblemente su mejor obra sea la trilogía de la Viuda Barnaby, que estableció una pauta seguida Anthony en el frecuente uso de secuelas en su obra.


                      El vicario de Wrexhill
En años posteriores siguió publicando novelas y libros de temas variados, escribiendo un total de cien volúmenes. Aunque poseía considerables poderes de observación y un ingenio agudo y cáustico, tan gran producción resultó fatal para el éxito literario, y pocos de sus libros se leen hoy en día. Pasó los últimos veinte años de su vida en Florencia, donde murió en 1863.

Su tercer hijo fue Anthony Trollope, el conocido novelista. Su hijo mayor, Thomas Adolphus Trollope, escribió The Girlhood of Catherine de Medici, History of Florence, What I Remember, Life of Pius IX, y algunas novelas.


martes, 6 de diciembre de 2011

Obras inconclusas de Jane Austen: Los Watson y Sanditon

Los Watson es una novela inconclusa de Jane Austen. Jane Austen la comenzó a escribir alrededor de 1803 y probablemente la abandonó después de la muerte de su padre en enero de 1805. Consta de cinco capítulos inconclusos.

El señor Watson es un clérigo viudo con dos hijos y cuatro hijas. La hija más joven, Emma, ​​ha sido criada por una tía rica y, por consiguiente, con mejor educación y más refinada que sus hermanas. Pero cuando su tía contrae un segundo matrimonio, Emma se ve obligada a regresar a casa de su padre. Viven cerca de la  casa de los Watsons, los Osborne, una gran familia con título. El señor Watson está gravemente enfermo en los primeros capítulos, y Austen confió a su hermana Cassandra que iba a morir en el transcurso de la obra.




Varios intentos se han hecho para terminar la novela. La sobrina de Austen, Catalina Hubback, completó Los Watsons y la publicó. John Coates, también publicó una terminación en 1957. Otra fue Los Watson, de Jane Austen y la otra señora  por Helen Baker publicada en 2008.

De acuerdo con la BBC World News , el 14 de julio de 2011, Sotheby 's vendió el manuscrito original de Austen a la Biblioteca Bodleian por £ 993,250. 

Original: Los Watson


Sanditon (1817), es la otra novela inacabada de Jane Austen .
En Sanditon, Austen exploró su interés en la construcción de una sociedad por medio de una ciudad y un conjunto de familias, que todavía están en el proceso de formación. Austen comenzó a trabajar en la novela en enero de 1817 y la abandonó el 18 de marzo de 1817. El manuscrito de Sanditon fue originalmente titulado "Los Hermanos" por los hermanos Parker en la historia. Después de su muerte, su familia le cambió el nombre a "Sanditon". El manuscrito original incluye sólo los primeros once capítulos de la historia.

La gente de "Sanditon moderna", como Austen lo llama, están muy ocupados construyendo un nuevo mundo, una ciudad comercial. La ciudad de Sanditon se basa probablemente en Worthing, donde permaneció Austen a finales de 1805 o en Eastbourne. La ciudad es menos de una verdadera realidad de lo que es un ideal de los habitantes - que expresan en sus descripciones. Estos habitantes tienen una concepción de la identidad de la ciudad y de la forma en que debe ser extendido a esta identidad, y apreciada por el mundo.

Sin embargo, los fundadores de Sanditon deben crear la ciudad dentro de su propio círculo de amistades íntimas antes de que pueda ser extendido a todo el mundo. Sr. Parker, uno de los fundadores y creadores más entusiastas de la ciudad demuestra esta formación por vía oral cuando se habla de la relación entre la construcción de calles y la llegada de los inquilinos. A partir de estas conversaciones entre los íntimos, la fama de Sanditon se propaga a través de cartas y de boca en boca. Austen le permite al lector imaginar el desarrollo de la reputación de la ciudad como se difundió de boca en boca en una dirección y la forma en que se aumentó el número de familias en el otro.

Por lo tanto, Sanditon es un texto que demuestra el interés de Austen en los resultados prácticos de la comunicación un problema con el que había experimentado desde que utiliza la novela epistolar forma en obras tan pronto como Lady Susan .

Jane Austen estaba gravemente enferma cuando escribió los primeros capítulos de Sanditon, tenía menos de seis meses de vida. Por tanto, es notable que el libro sea tan fresco, innovador y original. Sanditon es mordaz, ingeniosa.

Los " continuadores ", los escritores que trataron de completar la novela dentro de la visión de Austen, emulando su estilo: 

  • Sanditon , de Jane Austen y "otra mujer". 
  • Sanditon , de Jane Austen y Dobbs Marie. 
  • Sanditon , de Jane Austen y Telscombe Anne. 
  • La finalización de Sanditon , por Juliette Shapiro, (no incluye el texto de Austen). 
  • Regreso a Sanditon: un fragmento de la finalización de Jane Austen , por Ana Toledo,(incluye el texto de Austen). 
  • Sanditon , de Jane Austen y completado por DJ Eden. 
  • Sanditon Jane Austen: A continuación , por Anna Austen Lefroy (sobrina de Jane Austen), (también sin terminar). 
  • Jane Austen de la nada , por Donald Measham. 
  • Jane Austen, Charlotte , de Jane Austen y completado por Julia Barrett.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Tablettes o Carnet de Bal

El estuche y tarjeta de baile apareció en 1820. Servía como un recordatorio para la bailarina y contiene la secuencia de bailes que se habían programado para la noche. Al lado de cada danza, se escribía el nombre del socio que se había ofrecido para un baile (o que se solicitaba). Poco a poco el uso se extendió también a los hombres.
Los estuches para estas tarjetas de baile era un objeto que podía tomar muchas formas, los fabricantes hacían de ellas verdaderas obra de arte, hechas de materiales valiosos como la plata, de marfil o el nácar.

sábado, 5 de noviembre de 2011

El Paraíso de las Damas de Zola

En el foro de historiasdepoca se ha iniciado el club de lectura sobre esta novela de Émile Zola, que podéis encontrar allí. Animo a todos los interesados a participar y comentar la obra, los miercoles dos capítulos por semana. 

Denise llega a París junto con sus dos hermanos pequeños Jean y Pepé con la intención de trabajar en la tienda de su tío Baudu "El Viejo Elbeuf". Pero al llegar allí el trabajo que su tío le había ofrecido un año antes, no puede dárselo debido a la falta de clientela. Esta situación se debe al Gran Almacén de moda, El Paraíso, que está situado justo enfrente de la tienda de Baudu.
El Paraíso es una gran tienda de confección que ofrece gran variedad de productos asequibles lo que provoca la ira de los pequeños comerciantes que ven como disminuyen las ventas. Denise que continúa con la búsqueda de un empleo y que pretende no ser una carga para su tío acepta un trabajo de dependienta en el Paraíso, aun a sabiendas del desagrado que le produce a su tío.

El dueño del Paraíso es un Joven viudo llamado Octavio Mouret, capaz de dominar a las todas las mujeres a su antojo que caen rendidas a sus pies. También es muy perspicaz en los negocios, un joven astuto y emprendedor, con el único objetivo de ampliar su negocio.
La novela resulta interesante y amena y promete una historia de amor y odio entre la dependienta y el dueño de El Paraíso. En ocasiones me recuerda a nuestros héroes o heroínas a Mr Thorton o Rochester para el personaje masculino, y la inocencia de Jane Eyre, Molly Gibson o Catherine Morland para el personaje femenino. Poco es lo que he leído y me ha entusiasmado, estoy deseosa de continuar con la lectura.


Los Grandes Almacenes de finales del XIX siguen exactamente igual que cuando se inauguraron en 1852, fecha de apertura de Au Bon Marché, el primero en su género. Creado por Aristide Boucicaut, la historia de Au Bon Marché viene descrita detalladamente en una novela de Emile Zola, Au Bonheur des Dames- El paraíso de las Damas - (1883), lo que refleja el protagonismo económico extraordinario que adquirió esa cadena comercial en el Segundo Imperio.

La novela sigue siendo la mejor introducción a las prácticas mercantiles de los Grandes Almacenes. Porque no han cambiado nada. Ya mostraban en los bajos del escaparate unas chucherías que llamaran la atención de los niños, para que, al detenerse, las señoras repararan en las lujosas mercancías situadas en altura. Ya diseñaban el recorrido interno del almacén de manera que el curioso hubiera de pasar delante de una buena selección de productos tentadores antes de llegar al que estaba buscando.

Ya entonces vendían a precio ruinoso alguna mercancía muy buscada (la seda, en aquel tiempo), de manera que atrajera público. Sabían que el cliente compraría otras cosas cuyo precio inflado compensaría las pérdidas. Ya era su mayor enemigo el pequeño comerciante, cuya respuesta se traducía en posiciones políticas ultraconservadoras, explotadas por los políticos populistas.

Ya el mayor gasto proporcional del almacén era la publicidad, con la que procuraba presentarse como el colmo de la vanguardia, de la sofisticación, de la elegancia, del deseo, de estar a la última, de la modernidad. Ya cumplían los principios básicos de todo Gran Almacén: marcar precio fijo en todos los objetos, permitir la anulación de la venta devolviendo el dinero, y que el pago de los empleados, casi en totalidad, fuese por una comisión sobre las ventas.



Zola señalaba que Boucicaut tuvo el genio comercial de saberse ganar a las madres por medio de los niños, para ello a partir de 1867 realizó la entrega de la “imagen de la semana” unos cromos de excelente litografía con un reverso reflejando la imagen del edificio principal de la cadena, con las que se configuraban diferentes colecciones, con lo que se lograba así la fidelización de la clientela. Se desarrollaron un buen número de colecciones en los cuales las acciones eran realizadas por niños, una práctica nuevamente que demuestra el claro sentido mercantilista del personaje.

Información de los almacenes del blog: A grandes zancadas. Mas información en: http://en.wikipedia.org/wiki/Le_Bon_March%C3%A9 y http://en.wikipedia.org/wiki/Aristide_Boucicaut

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Carta de la Papisa Juana

Aquí os dejo la Carta de la Papisa Juana que ha redactado la vicepresidenta del Club Carmen Delia, aunque no este centrado en el siglo XIX me parecía interesante añadirla al blog. Está escrita como si ella estuviera aún en la Abadía de Fulda, donde pasó unos años antes de ir hacia Roma, oculta como un hermano más y siendo valorada por su conocimiento. Hay más información en esta página web: http://chrismielost.blogspot.com/2011/03/enigmas-de-la-historia-juana-la.html


Abadía de Fulda,
Año 842 del Nacimiento de Jesucristo

La calma y el sosiego de la noche me asisten para expresar libremente mis pensamientos, y también mis sentimientos. En esta pequeña tregua que me conceden las estrellas y la luna ya no tengo que esconderme, puedo ser yo misma. Espero y así se lo pido a Dios Nuestro Señor día tras día, que mis hermanos no encuentren estas cartas que escribo y guardo celosamente en mi celda, ya que, de ser así, descubrirían que en realidad su querido y erudito hermano Juan el Inglés, es en realidad una mujer nacida de mujer, y a la que su padre y su madre pusieron el nombre de Juana.
            Mi vida en la Abadía es agradecida y tranquila; mis conocimientos crecen cada vez más gracias a que el padre Abad me ha ordenado traducir gran cantidad de obras de mis admirados escritores griegos y latinos. Así pues, no tengo queja de nada, salvo de una cosa: no poder demostrar toda mi sabiduría desde mi cuerpo y mente de mujer, tal como Dios me creó; al contrario, debo esconder mi identidad femenina un día y otro también. Ello me entristece sobremanera, pero también comprendo que, de no ser así, nadie valoraría mi inteligencia en este mundo hecho por hombres y para hombres. Este es, pues, el sacrificio que debo hacer para poder continuar mi aprendizaje: negarme como mujer que soy.
            A mi mente vuelve una y otra vez la misma idea, pues desde mi entendimiento no alcanzo a comprender como lógico el que a las mujeres no se nos permita educarnos como a los hombres, ya que Dios nos creó iguales a las unas y a los otros. En cuanto a esto, el razonamiento de los varones es sencillo: la mujer, al contrario que el hombre, es débil en mente y espíritu y por ello ni entiende ni comprende, por lo tanto, no puede recibir educación. Por mis estudios de los autores clásicos he podido apreciar que lo que opinaban hace mil años en torno a la mujer no difiere mucho del juicio que se tiene hoy día. Todos estos planteamientos me llevan a una conclusión: si a mi, que soy mujer, Dios me ha proporcionado inteligencia, es porque debo aprovecharla y cultivarla, y no dejar a mi talento que marchite. Al igual que yo, que me considero una privilegiada entre las de mi sexo, las mujeres deberían ser más instruidas, ya que, yo digo: el conocimiento no tiene sexo.
Ruego al Cielo para que esta situación cambie algún día, y las mujeres puedan ser educadas en igualdad con los hombres. Que no se las juzgue por su sexo, sino por su inteligencia.
Seguiré aprovechando todas las oportunidades que se presenten en mi camino para transmitir todo mi saber a las que son como yo, y en especial a las más pequeñas. Para que puedan elegir y no se vean obligadas a una vida de servidumbre a un varón. Por ello rezo.
Juana la Inglesa



INFORMACIÓN SOBRE JUANA
Esta carta se basa en una figura femenina que vivió en la Edad Media, la papisa Juana, verídica para unos y legendaria para otros (empiezan a tomar la historia de esta mujer como leyenda entre los siglos XV-XVI con la Reforma Luterana). Entre las personas que defienden su existencia, como Jean de Maylli en su Chronica Universalis Mettensis (siglo XIII), Juana habría nacido a principios del siglo IX en un poblado alemán. Hija de un monje de origen inglés (de ahí su apodo de “el Inglés”; su padre habría llegado a esas tierras para educar a los sajones en la fe de Cristo), sería educada por éste. La Abadía de Fulda (actualmente en el Estado de Hesse Nassau, Prusia, centro de Alemania), en la que pudo continuar educándose Juana, fue fundada por San Bonifacio en el año 744.
Ya bajo su aspecto de hombre, viajó a Roma hacia mitad del siglo IX d.C. (848), donde llegó a ser, gracias a su erudición y conocimiento, el Papa Juan VIII entre los años 855 y 857. En cuanto a su muerte, hay autores que afirman que murió dando a luz en una procesión, y otros en cambio aseguran que el gentío que asistía a la procesión, ante el hecho que descubría al Papa como una mujer, la lapidaron en público junto a su hijo recién nacido.
Fue borrado todo testimonio sobre su existencia, negándose a incluirla en la lista de Papas de la Iglesia, aunque hasta que empezó a gestarse su leyenda, varios autores mencionaron su extraordinaria historia.

Hace un tiempo se realizó una pelicula biográfica en Alemania, os dejo el trailer para los interesados:

sábado, 29 de octubre de 2011

Carta de Fitzwilliam Darcy A Elizabeth Bennet

"No se alarme, señorita, al recibir esta carta, ni crea que voy a repetir en ella mis sentimientos o a renovar las proposiciones que tanto le molestaron anoche. Escribo sin ninguna intención de afligirla ni de humillarme yo insistiendo en unos deseos que, para la felicidad de ambos, no pueden olvidarse tan fácilmente; el esfuerzo de redactar y de leer esta carta podía haber sido evitado si mi modo de ser no me obligase a escribirla y a que usted la lea. Por lo tanto, perdóneme que tome la libertad de solicitar su atención; aunque ya sé que habrá de concedérmela de mala gana, se lo pido en justicia. Ayer me acusó usted de dos ofensas de naturaleza muy diversa y de muy distinta magnitud. La primera fue el haber separado al señor Bingley de su hermana, sin consideración a los sentimientos de ambos; y el otro que, a pesar de determinados derechos y haciendo caso omiso del honor y de la humanidad, arruiné la prosperidad inmediata y destruí el futuro del señor Wickham. Haber abandonado despiadada e intencionadamente al compañero de mi juventud y al favorito de mi padre, a un joven que casi no tenía más porvenir que el de nuestra rectoría y que había sido educado para su ejercicio, sería una depravación que no podría compararse con la separación de dos jóvenes cuyo afecto había sido fruto de tan sólo unas pocas semanas. Pero espero que retire usted la severa censura que tan abiertamente me dirigió anoche, cuando haya leído la siguiente relación de mis actos con respecto a estas dos circunstancias y sus motivos. Si en la explicación que no puedo menos que dar, me veo obligado a expresar sentimientos que la ofendan, sólo puedo decir que lo lamento. Hay que someterse a la necesidad y cualquier disculpa sería absurda...... Puede que se pregunte por qué no se lo conté todo anoche, pero entonces no era dueño de mí mismo y no sabía qué podía o debía revelarle. Sobre la verdad de todo lo que le he narrado, puedo apelar al testimonio del coronel Fitzwilliam, quien, por nuestro estrecho parentesco y constante trato, y aún más por ser uno de los albaceas del testamento de mi padre, ha tenido que enterarse forzosamente de todo lo sucedido. Si el odio que le inspiro invalidase mis aseveraciones, puede usted consultar con mi primo, contra quien no tendrá usted ningún motivo de desconfianza; y para que ello sea posible, intentaré encontrar la oportunidad de hacer llegar a sus manos esta carta, en la misma mañana de hoy. Sólo me queda añadir: Que Dios la bendiga. Fitzwilliam Darcy"

sábado, 22 de octubre de 2011

Le silence de la mer

Descubrí esta película hace poco en el foro de historiasdepoca me encantó ya no solo por el actor Thomas Jouannet sino porque la historia es preciosa, no me gusta mucho el cine francés en general pero debo reconocer que la película me ha encantado y estoy deseosa de comenzar a leer el relato. 
Le silence de la mer es una novela de Jean Bruller mas conocido con el sobrenombre de Vercors, la novela fue escrita en 1942 y se publicó en secreto. El libro fue traducido al inglés y publicado en 1944 bajo el título Apaga la luz. Ambientada en una aldea francesa en plena ocupación alemana, cuenta como una anciano y su sobrina Jeanne tienen que dar cobijo obligado a un oficial alemán Werner Von Ebrennac.
La forma de combatir al invasor del tío y la sobrina es no dirigirle la palabra, a pesar de esto todas las noches el oficial alemán va a la salita donde están los dueños de la casa, y se esfuerza, de modo muy educado, por entablar una relación de amistad con ellos.



Una adaptación al Inglés llamada El silencio de la mar fue transmitido por el servicio de televisión BBC el 7 de junio de 1946 como parte de la programación de su primera noche tras la reanudación de la radiodifusión de televisión después del final de la Segunda Guerra Mundial.


Se realizó una película basada en el libro y dirigida por Jean-Pierre Melville en 1947, y  una nueva versión dirigida por Pierre Boutron lanzado en 2004. También se conoce una segunda adaptación para la BBC en 1981, y una versión teatral de John Crowther realizada por la Sociedad de Heywood en el teatro de Peterhouse, Cambridge en 1985, con el título "Hablando en la noche". También existe una versión cinematográfica americana que nada tiene que ver con la novela original, La mandolina del Capitán Corelli.
http://porsiempreorgulloyprejuicio.blogspot.com/2011/02/le-silence-de-la-mer-2004-dvdrip-vofra.html


domingo, 9 de octubre de 2011

Acto Homenaje: Heroínas de los Sitios de Zaragoza

De nuevo he vuelto a asistir como todos los años durante las fiestas del Pilar de Zaragoza, en la Plaza del Portillo al tradicional Acto de Homenaje a las Heroínas de Zaragoza y a tantas mujeres que lucharon en aquellos durísimos Sitios de la Guerra de la Independencia. La guerra trajo al ejercito invasor hasta las puertas de la ciudad hace ya 200 años y a las mujeres zaragozanas les toco asumir un papel poco habitual para la época. El papel de defensoras, el cual desempeñaron con coraje, luchando codo con codo con los hombres y demostrando un heroísmo ejemplar. Su valor fue un ejemplo para el mundo entero.
Agustina de Aragón, Manuela Sancho, Casta Álvarez, María Agustín, la Condesa de Bureta, la Madre Rafols, y otras tantas que por menos conocidas no son menos importantes.








Os dejo algunas imágenes del Acto donde además de la tradicional indumentaria aragonesa, se pudieron ver vestidos goyescos y de estilo imperio. La mayoría  de los participantes pertenecen a la Asociación Cultural "Los Sitios de Zaragoza" aunque también se encontraba miembros de la "Asociación Victoriana Augusta".







martes, 6 de septiembre de 2011

A Dangerous Method, 2011

Os presento esta película para el 2011, realizada por Reino Unido, Alemania y Canadá por el director David Cronenberg. El guión es de Christopher Hampton (Obra Teatral: "The Talking Cure", de Christopher Hampton en 2003, protagonizada sobre las tablas por Ralph Fiennes, Jodhi May y Dominic Gowan).



Es una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender), su mentor Sigmund Freud (Viggo Mortensen) y Sabina Spielrein (Keira Knightley). A este trío se añade Otto Gross (Vincent Cassel), un paciente libertino decidido a traspasar todos los límites. Esta exploración de la sensualidad, de la ambición y del engaño llega a su momento cumbre cuando Jung, Freud y Sabina se reúnen antes de separarse definitivamente y cambiar la dirección del pensamiento moderno.

Una mirada a cómo la intensa relación entre Carl Jung y Sigmund Freud da a luz al psicoanálisis. El argumento de A Dangerous Method (The Talkin Cure) nos habla de una mujer atormentada por su pasado. Un ambicioso doctor que busca la fama a toda costa, el cual posee una cura revolucionaria. Entonces todo entrará en un juego con inesperadas consecuencias. Viggo Mortensen será el encargado de dar vida a Freud, Michael Fassbender será Jung y Keira Knightley ejercerá de tercera rueda del film interpretando a Sabina Spielrein, una de las primeras psicoanalistas de la historia.

Os dejo los trailers:







En el 2002 se hizo una película The soul keeper que narra la vida de Sabina Spielrein, podéis verla si os interesa el tema, esta en el foro historiasdepoca. http://www.imdb.com/title/tt0349995/ os dejo algo de información.

martes, 30 de agosto de 2011

Camafeo Vintage

Hola a tod@s, espero que hayáis disfrutado del verano tanto como yo. Durante el verano me ha dado tiempo para pensar en nuevos temas para el blog, leer algunos libros que comentaré mas adelante y elaborar unos camafeos artesanales. La elaboración de broches de diverso tipo me ocupa desde hace mas de un año, los suelo hacer en fieltro y en tela pero este verano he decidido cambiar el estilo de mis broches como si se trataran de un camafeo. 
Como ya habré comentado en alguna entrada más antigua, los camafeos son una de mis piezas preferidas así que se me ocurrió elaborar algunos de ellos y ponerlos a la venta desde el blog Camafeo Vintage  http://camafeovintage.blogspot.com/ así como en Ebay donde se pueden encontrar. Tienen cierto aire victoriano que es lo que he pretendido desde un principio, estoy pensando en elaborar uno referente a Jane Austen entre otros. Me gustaría que les echarías un ojo y me diéseis vuestra opinión a cerca de ellos.


Marie Lloyd, la reina del Music Hall

Matilda Alice Victoria Wood (1870-1922) fue una cantante inglesa de music hall, más conocida como Marie Lloyd. Su capacidad de agregar lujuria a la más inocente de las letras la llevó a frecuentes enfrentamientos con los guardianes de la moral inglesa. Sus actuaciones hablaban de las decepciones de la vida, especialmente para las mujeres de clase trabajadora.


Primer gran éxito de María fue " El niño que me encanta es en la galería ". A pesar de su propio éxito apoyó a otros artistas durante la Guerra del Music Hall de 1907, cuando los artistas se manifestaron frente a los cines por mejores salarios y condiciones. Durante la Primera Guerra Mundial, al igual que la mayoría de los otros artistas del music hall, apoyó con entusiasmo el reclutamiento en el ejército.

Ella apareció por primera vez en EE.UU. en 1897, pero en 1913 le fue negada la entrada a ese país de "vileza moral". El 04 de octubre 1922 Marie se desplomó en el escenario mientras se estaba llevando a cabo el espectaculo en el Salón de Música de Edmonton, Londres. Murió tres días después. Su funeral el 12 de octubre asistieron más de 100.000 personas.
Aqui od dejo mas información de su vida que no os desvelare, puesto que es sumamente interesante. http://en.wikipedia.org/wiki/Marie_Lloyd



Existe una película autobiográfica que merece la pena ver para conocer a esta figura musical, una adaptación de la BBC para televisión del 2007. Lloyd fue interpretada por Jessie Wallace y Courtenay Percy fue interpretado por Richard Armitage. Aquí os dejo algunas imágenes de la película que podréis encontrar en historiasdepoca.

martes, 2 de agosto de 2011

Segunda temporada de Downton Abbey en otoño

Llevo un tiempo de vacaciones y no he podido editar entradas, aunque volveré a irme en unos día aprovecho para avisaros de esta noticia. El 18 de septiembre se estrena la tan esperada segunda temporada de esta exitosa serie inglesa. Transcurrirá entre 1916 y 1918 y habrá un especial de Navidad de dos horas que narrara el Año Nuevo de 1919.
El final de la primera temporada terminó con la noticia del inicio de la Primera Guerra Mundial 1. La segunda temporada se ocupará de cómo el Crawley y su personal se ven afectados por el estallido de la Primera Guerra Mundial. Antena 3 emitirá la segunda temporada. La televisión inglesa prevée que la serie contara con seis temporadas y ya están ultimando el guión de la tercera, el productor ejecutivo así lo ha confirmado.


La nueva temporada incorporará nuevas caras a su elenco aparte de introducir de lleno a los protagonistas en los sucesos acaecidos durante la Primera Guerra Mundial. ITV, cadena que emite la serie en Reino Unido, ya ha confirmado a Zoe Boyle ('Sons of Anarchy'), Cal Macaninch ('Wild At Heart'), Iain Glen ('Spooks'), Amy Nuttall ('Hotel Babylon') yMaria Doyle Kennedy ('Los Tudor').





Os dejo un vídeo del rodaje de la nueva temporada:

jueves, 14 de julio de 2011

Colección miniaturas Martínez Lanzas-de las Heras

Hace un tiempo descubrí este blog http://colecciondeminiaturas.blogspot.com/ donde se da a conocer la Colección de miniaturas Martinez Lanzas de las Heras. En este blog nos muestra la magnífica colección de piezas, retratos en miniaturas, estuches, guardapelos, joyas memoriales. Incluso se han hecho catálogos explicativos de las piezas de la colección, que se pueden adquirir a través del blog. Os animo a que os acerquéis a la pagina y disfrutéis de las imágenes de estos bellos retratos.


Los retratos en miniatura, se desarrollaron a partir del siglo XVI. Consistían en retratos o pequeños cuadros encajados en diversos objetos como medallones, relojes de sobremesa, joyeros u otros objetos similares. El marco de los retratos, con frecuencia es un medallón ovalado. Este nuevo tipo de pintura en miniatura se realizaba en una gran variedad de técnicas pictóricas como óleo sobre cobre, estaño, esmalte o marfil, aguadassobre pergámino o cartulina, o desde el Siglo XVIII acuarelas o aguadas sobre marfil.

Grandes pintores como Goya y Fragonard hicieron de los retratos en miniatura una faceta más de su actividad. Hubo pintores que se dedicaron a este arte casi en exclusividad. En el siglo XIX, con el desarrollo de la fotografía se inició la decadencia de este arte. En Inglaterra se desarrolló como una forma o técnica independiente del resto de la pintura, a partir de la obra de pintores como Holbein el joven, Isaac Olivery S. Cooper el cual alcanzó, en este arte, la perfección. En Francia tuvieron relevancia pintores como J. Petitot que retrato en forma exquisita al rey Luis XIV y a los personajes de la Corte, así como Jacques Augustin o J.B. Isabey en la etapa de Napoleón.
El retrato ovalado del Archiduque de Carlos de Austria, (pretendiente al trono de España cuando la Guerra de Sucesión), obra de Pere Crosells, destaca en la producción del Reino de Valencia que fue uno de los tomaron partido por él.



Algunas miniaturas de la colección.

domingo, 3 de julio de 2011

“SHE WAS A VIRTOUS WIFE”


La vicepresidenta del Club Msrdarcy de Zaragoza MariCarmen Delia Gregorio ha realizado este interesante articulo para el blog sobre las mujeres y el mundo funerario del siglo XVIII y XIX, hay que decir que es especialista en el mundo funerario femenino de época romana, de hay la elección de este tema. Aquí les dejo el articulo:



“SHE WAS A VIRTOUS WIFE”. MUERTE Y VIRTUDES FEMENINAS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Dedicado a todas aquellas mujeres que han sido, a las que somos, y a las que serán. Que nunca se olviden de su herencia.

Los “Estudios de Género” o estudios sobre la Historia de la mujer nacieron en los Estados Unidos a finales de los años sesenta del siglo XX, promovidos por el movimiento político y social feminista. A partir de entonces comienza a estudiarse la historia de las mujeres en particular, al igual que la historia de las relaciones sociales entre las mujeres y los hombres. Se produce lo que podríamos llamar un re-descubrimiento de la figura femenina a lo largo de la Historia, figura que había sido olvidada, en muchos casos intencionadamente, concediendo un exclusivo protagonismo a los varones.

Desde entonces la producción bibliográfica sobre la investigación de las mujeres ha destacado por su cantidad y calidad, revalorizando el papel femenino en la Historia de la humanidad, de la que es indisoluble, ya que es imposible poder entender la Historia en su conjunto sin incluir la historia de las mujeres. Fruto de esa intensa investigación son los diferentes seminarios, instituciones y asociaciones que nacen desde los años setenta del siglo XX, como la pionera en España Seminari d’Estudis de la Dona (SED), en 1979, a la que seguiría el Seminario de Estudios de la Mujer (SEM) en el mismo año. Destaca igualmente la Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres (AEIHM) o el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer de la Universidad de Zaragoza, fundado éste último en 1994.

De entre los diferentes ámbitos temáticos que nos proporcionan información sobre las mujeres a lo largo de la Historia, y por extensión de las distintas culturas de la humanidad, destaca el mundo funerario.

Las necrópolis, ciudades de los muertos, son un fiel reflejo de la ciudad de los vivos. En ellas se puede apreciar la grandilocuencia de las familias a través de sus monumentos funerarios, y el deseo de permanencia de las difuntas y difuntos en la memoria de la colectividad viva, deseo que se atestigua en todas las culturas de la humanidad y a lo largo de todas las épocas, precisamente porque deriva de una necesidad humana: si una persona que fallece no es recordada por la colectividad, es como si no hubiera existido, y su memoria acaba desapareciendo con el tiempo. Ya en época romana, olvidar a las fallecidas y fallecidos era incluso peor que la muerte física: era la muerte real.

De tal modo, si realizamos un recorrido por las tumbas de época antigua presentes en los cementerios podremos darnos cuenta de la importancia y necesidad del recuerdo, y de que ese recuerdo debe ser ejemplar y único con cada persona fallecida, de manera que pueda individualizarla.

En este sentido nos hemos centrado en unas cuantas tumbas de mujeres que vivieron en los Estados Unidos entre los siglos XVI al XIX, siendo enterradas en los cementerios de South Burying Place, Old Hill Burying Ground y Sleepy Hollow (Concord, Massachussets), y Old Dutch Burying Ground (Sleepy Hollow, Nueva York).
El estudio de sus epitafios nos lleva a afirmar con propiedad que la mujer es recordada refiriéndose a su papel de esposa, madre y por sus virtudes femeninas y domésticas, estableciendo de este modo una conexión con el recuerdo femenino de época romana. Como vamos a tener ocasión de poder apreciar por los ejemplos que ofrecemos a continuación, en sus inscripciones funerarias se resaltan los méritos por los que destacó en vida, aquéllos por los que interesa ser recordada.

De este modo encontramos a Ann Couenhoven, widow and relict (“viuda”) of Edward Couenhoven, que falleció el 6 de noviembre de 1797 a los 63 años (Old Dutch Burying Ground, Sleepy Hollow, Nueva York), señalando su lápida su papel de “esposa de”, por lo tanto, conocida a través de su marido.
Igualmente Dorcas Barrett, a virtuous wife, atender Mother, and was truely religious and examplary in her life and conversation; fallecida el 17 de abril de 1767 a los 29 años de edad (South Burying Place, Concord, Massachussets), y recordada por haber sido una buena esposa, madre y buena cristiana.
El epitafio de Zeruiah Miles, fallecida el 12 de julio de 1757 a los 30 años de edad también señala su papel de correcta esposa, además de otras virtudes femeninas, como la una conducta adecuada: she was of a pleasant temper, a respectfull wife and of a good conduct and behaviour in her life  (South Burying Place, Concord, Massachussets).

Tumbas de
Anne Couenhoven en el cementerio Sleepy Hollow de New York y Zeruiah Miles en Concord, Massachusets.

Llorada esposa y madre fue Elizabeth Munroe según su inscripción funeraria: Left a sorrowfull husband and ten children. Virtuous and Exemplary in her converstation (“Dejó un entristecido marido y diez hijos. Virtuosa y ejemplar en su conversación”). Falleció a mitad del siglo XVIII, con 39 años (Old Hill Burying Ground, Concord, Massachussets).

En este breve recorrido por epitafios femeninos de épocas pasadas, no podíamos dejar de mencionar a nuestra querida Jane Austen, fuente de inspiración y que se merece toda nuestra admiración. Nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Hampshire, Inglaterra, siendo la séptima hija de George Austen y de Cassandra Leigh. De mente inquieta y despierta, comenzó a escribir a muy temprana edad, produciendo algunas de las obras maestras de la literatura, como Orgullo y Prejuicio, Sentido y Sensibilidad, y Emma, entre otras, fiel reflejo de la realidad de su época y concediendo un importante protagonismo a la mujer, heroína de sus novelas. Fallecida el 18 de julio de 1817, a los 41 años de edad, su lápida, en la Catedral de Winchester, muestra algunas de sus virtudes más preciadas: “La benevolencia de su corazón, la dulzura de su carácter y la extraordinaria dotación de su mente obtuvieron la consideración de todos los que la conocieron”. Investigaciones posteriores demuestran que pudo haber fallecido de una enfermedad renal, llamada de Addison.
Dejamos una pregunta en el aire, y os animamos a que expreséis vuestra opinión al respecto: al conceder un importante protagonismo a la mujer en su época, como heroína indudable de sus novelas, ¿puede ser Jane Austen considerada defensora de la mujer, y por tanto visionaria y anticipadora del movimiento feminista?. 

Tumbas de  Elizabeth Munroe  y Dorcas Barrett en Concord.
Una inscripción funeraria curiosa resulta ser la de Miss Abigail Dudley, que fue honrada, a su muerte, el 4 de junio de 1812, y a la edad de 73 años, con una lápida en el cementerio Old Hill Burying Ground de Concord, Massachusetts. Su caso es especialmente destacable, ya que el material de su lápida fue cuidadosamente elegido por su capacidad de permanencia, para conseguir perpetuar su memoria. Y el color de la misma, blanco (símbolo de pureza y tranquilidad), para resaltar el carácter apacible de la difunta. Es decir, los elementos que van a posibilitar el recuerdo de la fallecida se extienden también a su aspecto externo, y así se explica en el epitafio, para que no quede ninguna duda al respecto: “This stone is designed by its durability to perpetuate the memory and by its color to signify the moral character of Miss Abigail Dudley” (“Esta lápida está diseñada por su durabilidad para perpetuar la memoria y por su color para resaltar el carácter moral de Miss Abigail Dudley”).

Miss Abigail Dudley
El recorrido por todas estas lápidas y monumentos funerarios nos ha permitido apreciar que en ellos destaca especialmente el deseo de recuerdo de la difunta en la memoria colectiva, o incluso entre las generaciones posteriores y de luchar contra el tan temido olvido, que supone la verdadera muerte de la persona.

Para hacerse reconocer, se suele indicar en la mayoría de los casos la vinculación familiar directa con otros personajes de la sociedad, indicando de quién se es hija, esposa, madre o viuda. Unido a lo anterior se puede señalar el que la onomástica de la fallecida se exprese de manera completa, con nombre y apellidos en su epitafio, indicando todos los datos posibles para saber exactamente a quién pertenece esa tumba, ya que cada persona es única e irrepetible.

Lo más importante es que se tiene la intención de recordar, una vez desaparecida de la esfera terrenal, de manera intachable, y resaltando los méritos personales, familiares, profesionales, es decir, aquéllos en los que la difunta destacó en vida, porque precisamente por lo que se deje escrito en su tumba va a ser recordada. Incluso se podría hablar de conducta ejemplar a imitar en lo posible por las sucesivas generaciones.

Cementerio Highgate, Londres

jueves, 30 de junio de 2011

La pintura de Junio: Naná de Manet

Hace varios días que no dedico una entrada, he estado un poco ocupada con un curso intensivo, pero ya estoy de vuelta. Y hoy lo dedicare a esta pintura de Manet que realizó en 1877 y que se encuentra en Kunsthalle, Hamburgo.


El personaje de Naná aparece en la novela de Emilie Zola en 1876. Naná es una joven inteligente y oportunista que decide convertirse en una prostituta de élite para abrirse camino. El pintor traza la figura de una muchacha vanidosa que se pasaba horas delante del pequeño espejo colgado sobre la mesilla de noche. Manet opta por representar con exactitud este rasgo del personaje, ligero e incluso divertido, con una borla de polvos en la mano, descartando toda connotación amarga y de crítica social. Naná suspende por unos instantes los últimos retoques de su maquillaje para volverse a mirar al espectador.
Tiene una atmósfera alegre y hasta la inclusión del personaje con sombrero de copa le añade un aire de torpeza más a él que a la muchacha. Rígido e impaciente en contraste con la distraída pausa de Naná, el borde del lienzo lo corta por la mitad; prefigura al conde Muffat de la novela Naná, que Zola dedica a la prostituta en 1880.
La obra fue rechazada en el Salón de 1877 ya que constituía una provocación por el asunto, por el estilo, cercano al impresionismo, y por el formato, demasiado grande. Manet lo expuso de todos modos en el local del marchante Giroux, suscitando gritos de indignación o risas. El escándalo se debía también a que la modelo era reconocible, una joven actriz amante del príncipe de Orange.

Manet fue un pintor francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo (23 de enero de 1832 – 30 de abril de 1883). De todos los artistas de su tiempo, Manet era quizás el más contradictorio. Aunque se le consideraba un personaje controvertido y rebelde, Manet se pasó casi toda su vida buscando la fama y la fortuna, y lo que quizás sea más importante, un pintor que ahora es aceptado como uno de los grandes, solía mostrarse inseguro de su dirección artística y profundamente herido por las críticas hacia su obra.
Tuvo que esperar al final de su vida para conseguir el éxito que su talento merecía. Pese a que se le considera uno de los padres del Impresionismo, nunca fue un impresionista en el sentido estricto de la palabra. Por ejemplo, jamás expuso con el grupo y nunca dejó de acudir a los Salones oficiales, aunque le rechazaran. Afirmaba que «no tenía intención de acabar con los viejos métodos de pintura ni de crear otros nuevos». Sus objetivos no eran compatibles con los de los impresionistas, por mucho que se respetaran mutuamente.





domingo, 5 de junio de 2011

La princesa de Montpensier (2010)

Estoy deseando ver esta adaptación La princesa de Montpensier, es la próxima película de época romántica francesa dirigida por Bertrand Tavernier, la película está basada en cuento de Madame de La Fayette. Todavía no he visto ni leído ninguna obra de esta autora y no la descarto para un futuro.


Francia, 1562. Las guerras de religión entre católicos y protestantes, en un contexto de intrigas y alianzas cambiantes. María de Mézières, una hermosa joven aristócrata, y Enrique de Guisa, uno de los héroes más intrépidos del reino, están enamorados, pero el padre de Marie promete su mano en matrimonio al príncipe de Montpensier. Para proteger a su esposa de los desastres de la guerra, Montpensier la envía, en compañía del Conde de Chabannes, al castillo de Champigny, donde Marie intenta olvidar su ardiente pasión por el conde de Guise. La misión de Chabannes será perfeccionar la educación de Marie, para poder presentarla un día en la Corte. La fortuna y el curso de la guerra harán que Guise y el Duque de Anjou, futuro Enrique III, pasen una temporada en Champigny, donde Montpensier se ha reunido con su esposa. Anjou, al igual que Chabannes, queda prendado de Marie, que se convertirá en el centro de una violenta rivalidad. 
En el reparto: Mélanie Thierry, Grégoire Leprince-Ringuet, Gaspard Ulliel, Lambert Wilson, Florence Thomassin.

sábado, 4 de junio de 2011

Como hacer una Regency Spencer Jacket. 1ª Parte

Hará como un año que compré en esta pagina http://sensibility.com/patterns/regency-spencerpelisse-pattern/ un patrón para hacerme una Regency Spencer Jacket. Al fin me he puesto manos a la obra. No es muy difícil realizar la chaqueta puesto que el patrón es muy sencillo y claro, aunque este en inglés. En mi caso, yo utilizo una talla M (mediana) y he elegido la talla 6-10 que es la que me corresponde con una 38-40 de España, para que os hagáis una idea.


Cuando compre el patrón compre a su vez una tela roja para hacer la chaqueta, os recomiendo una tela fuerte. Lo primero ha sido elegir las piezas que me corresponden puesto que en este patrón se pueden hacer tres tipos de chaqueta y yo he elegido la que aparece cruzada en el pecho y con mangas, en la imagen de la portada del patrón corresponde con la chica que lleva una cesta en la mano y un sombrero negro.
Antes de calcar la pieza del patrón directamente a la tela, con un trozo de tela blanco inservible, he calcado para ver cual podría ser el resultado final. Así poder ver como se juntarían las distintas piezas. Tengo que decir que en la imagen no he puesto ni las mangas ni el cuello todavía, esto ha sido algo provisional.

Piezas sacadas del patrón, vemos como quedaría por detrás para hacernos una idea.

Posteriormente he calcado con un papel transparente las piezas que corresponden: parte posterior y anterior, mangas y cuello. Y a partir de ahí lo he trasladado a la tela con todos los detalles (botones y marcas) tal cual aparecen. Cuando me he dispuesto a copiar la tela he dejado un trozo en todas las zonas y mas amplio en los extremos para hacer los dobladillos, no he calcado las piezas muy juntas así cuando se vaya a cortar prefiero que me sobre tela y poder ajustar o reforzar según sea el caso. Debería haber utilizado un papel transparente pero no encontré por casa, así que con unos folios pegados, que aunque resulte un tanto chapucero me ha resultado útil.

Pieza delantera, es doble se calca para los dos lados.
También hay que cuidar al hacer los picos de la solapa y dejar un trozo amplio porque hay que poner tela por los dos lados. Otra cosa a tener en cuenta cuando se copie la tela es que el dibujo armonice,  en mi caso la tela roja que he utilizado tiene una decoración de lineas que deben de ir todas al mismo lado. Este problema no existe si la tela es lisa y sin dibujos.

Pieza calcada, zona delantera de los botones

Si alguien tiene alguna duda de como se realiza puede dejar un comentario abajo. Continuara......

martes, 31 de mayo de 2011

Envenenadoras victorianas

La sociedad británica victoriana educaba a la mujer para reprimir sus instintos y adecuar su conducta a un rígido código moral basado en la represión de las pasiones, los prejuicios sociales y el mundo de la apariencia. Por ese motivo, era difícil concebir que las mujeres pudieran ser autoras de los delitos y albergar impulsos homicidas e, incluso, encontrar placer en el crimen.
El veneno era el arma más común empleada por las mujeres por tratarse de un método que no requería fuerza física y porque la compra de venenos, como la estricnina y el arsénico, era relativamente fácil. Muchas personas utilizaban el arsénico para matar a las ratas o a las moscas y, algunas mujeres también lo empleaban como producto de belleza, para mejorar la suavidad de la piel. De manera que nadie se extrañaba de que una mujer entrase en una farmacia pidiendo este veneno. Sólo tenía que firmar en un libro (el Poison book), que por ley debía encontrarse en todas las farmacias para registrar qué venenos se habían vendido.
Los móviles que, generalmente, impulsaban a la mujer a matar eran económicos. En la época victoriana se incrementaron notablemente el número se seguros de vida y su cobro se convirtió en un buen motivo para acabar con la vida del asegurado. No obstante, también podía actuar por otros motivos como la venganza, los celos, para evitar escándalos o, incluso, para escapar de las rígidas normas de unos padres o de un marido muy estrictos.
Tres célebres envenenadoras de la época victoriana fueron Adelaide Bartlett, Madeleine Smith y Christiana Edmunds. Estas mujeres asesinaron con cloroformo líquido, arsénico y estricnina, respectivamente.

ADELAIDE BARTLETT
Adelaide Bartlett asesinó a su marido Thomas Edwin Bartlett con cloroformo, aunque no pudo ser demostrado por la fiscalía. El marido poseía varias enfermedades muy desagradables (como dientes podridos y tenias) y su mujer decidió comprar cuatro pequeñas botellas de cloroformo líquido para acabar con su vida el 31 de diciembre de 1885. Al tratarse de pequeñas cantidades de veneno, compradas en farmacias distintas, pudo evitar la firma en el Poison book. 
Durante la autopsia se encontraron grandes cantidades de cloroformo líquido en el estómago de Edwin, pero no había ni rastro del veneno en la boca o en la garganta. El abogado defensor de Adelaide, Sir Edward Clarke, uno de los mejores abogados de la Inglaterra victoriana tardía, basó su defensa en el misterio de cómo el cloroformo llegó al estómago de la víctima, puesto que era imposible tragarlo sin quemar la garganta y la laringe, algo que no había sucedido.
Sir Edward Clarke trató de sembrar la duda acerca de si fue asesinato o suicidio, insistiendo en que sólo la ingestión muy rápida del veneno pudo evitar las quemaduras internas de la garganta y esta acción era propia de un suicidio y no de un asesinato. Pero el suicidio no parecía tampoco sostenerse, entre otras cuestiones porque, el día de su muerte, Edwin Bartlett no se comportó como alguien que contemplaba acabar con su vida. De hecho, una criada afirmaba que su señor estuvo detallando con ella la suntuosa cena que quería tomar al día siguiente, que era Año Nuevo.


Por falta de pruebas, Adelaide fue absuelta y, una vez celebrado el juicio, el famoso cirujano Sir James Paget le preguntó: ahora que todo ha terminado, en interés de la ciencia, debe decirnos cómo lo hizo. Pero Adelaide se llevó el secreto a la tumba.



MADELEINE SMITH
Madeleine Smith, era una bella joven de 21 años, perteneciente a una adinerada familia de Glasgow. Fue amante de un inmigrante de Jersey, llamado Emile L´Angelier, al que conoció en la primavera de 1855. Se reunían clandestinamente e, incluso, llegaron a comprometerse y planear su boda para septiembre de 1856. Madeleine le escribió a su amante unas apasionadas cartas de amor en las que mencionaba la posibilidad de huir juntos.
 Pero, en enero de 1857, la joven conoció a un pretendiente de su estatus social, William Minnoch, que le propuso formalmente matrimonio. Madeline necesitaba romper con urgencia con Emile, al que le rogó que le devolviese todas sus cartas para que nadie se enterase de su aventura con él y así evitar poner en peligro su compromiso con Minnoch. Emile, enfurecido, se negó a devolvérselas y la amenazó con enviárselas a su padre y a su prometido. Madeleine, trató de calmarlo, para que no cumpliese sus amenazas, y acordó continuar seguir viéndolo.
A partir de ese momento, la joven decidió ir consiguiendo pequeñas cantidades de arsénico para envenenar a su amante. El 21 de febrero fue a una farmacia y compró seis peniques de arsénico. Comentó que lo necesitaba para matar ratas y firmó el Poison book. A la mañana siguiente, Emile sufrió fuertes dolores de estómago, náuseas y vómitos que le mantuvieron postrado durante una semana. Madeleine compró arsénico dos veces más en las próximas semanas, siempre alegando que era para matar ratas. Finalmente, Emile murió el 23 de marzo de 1857.
 Durante el juicio, la acusación se concentró en el hecho de que las compras de arsénico de Madeleine coincidían con los dolores y vómitos que padeció Emile durante varias semanas. El móvil también estaba claro: la joven estaba tan asustada de que el amante pusiera en peligro su compromiso con William Minnoch que decidió eliminarlo echando arsénico al cacao que le preparaba durante sus reuniones secretas.
 La defensa utilizó un gran número de testigos que describieron a Emile como un hombre inestable, capaz del suicidio, e, incluso, algunos sugirieron que pudo tomar el arsénico en pequeñas dosis como un tónico.
 Pero quizás lo que salvó a Madeleine de la horca es que no pudieron encontrarse testigos que demostrasen que se reunió con su amante las semanas anteriores a su muerte. Además, la joven despertó las simpatías del jurado, mostrándose prudente y reservada, y, finalmente, logró ser absuelta por falta de pruebas.

CHRISTIANA EDMUNDS
Christiana Edmunds, “la envenenadora de la crema de chocolate”. Christiana Edmunds era una coqueta mujer de mediana edad que vivía en Brighton al cuidado de su madre viuda. A mediados de 1869, conoció y se enamoró perdidamente de su médico, el Dr. Arthur Beard. A pesar de tratarse de un hombre casado, Christiana le enviaba exaltadas cartas de amor que él conservaba y contestaba. Durante algo más de un año, mantuvieron una relación romántica, aunque, al parecer, no existieron contactos sexuales.
 En el verano de 1870, el Dr. Beard consideró que la relación había llegado demasiado lejos y que podía poner en peligro su reputación. Le escribió a Christiana pidiéndole que dejara de enviarle cartas: "Esta correspondencia debe cesar, no es bueno para ninguno de nosotros".
Christiana decidió entonces acabar con la vida de la esposa del médico, para que nada obstaculizase su amor. Un día, en septiembre de 1870, visitó a la señora Emily Beard, llevándole como regalo una caja de bombones en los que había inyectado estricnina. La señora Beard comió algunos y, al poco tiempo, enfermó gravemente, aunque logró reponerse. El doctor la acusó de haber intentado envenenar a su esposa, pero Christiana se defendió diciéndole que ella también tomó aquellos chocolates en mal estado. A partir de aquel momento, la relación entre el médico y la señorita Edmunds se rompió.
Los próximos meses varias familias de Brighton fueron intoxicadas después de comer bombones y otros dulces. Se recuperaban al poco tiempo pero todas ellas tenían los mismos síntomas. Finalmente, un pequeño niño de cuatro años, Sidney Barker, falleció. 
Se inició, entonces, una complicada investigación para descubrir quién era el responsable de los envenenamientos de los chocolates de Brighton. Con el tiempo, las sospechas comenzaron a recaer en Christiana, pero el hecho de que ella también se hubiese visto afectada por la intoxicación parecía mantenerla a salvo. Finalmente, el doctor confesó su relación con esta mujer y sus sospechas de ser la autora del intento de envenamiento de su esposa. Christiana fue procesada. Se demostró que había comprado estricnina en varias ocasiones, aunque ella alegó que el veneno estaba destinado a unos gatos callejeros que le resultaban molestos. Por otro lado, aparecieron testigos que afirmaron que la señorita Edmunds enviaba a niños para que le comprasen chocolates y otros dulces, que después ella devolvía a la tienda por tratarse de productos equivocados.
 Finalmente, tras conseguirse pruebas que la incriminaban claramente, el jurado la declaró culpable de asesinato y recomendó no tener misericordia con ella. Christiana fue consciente de que nada podía librarla de la horca. Decidió entonces afirmar que estaba embarazada (una mujer embarazada no podía ser ahorcada hasta después de haber dado a luz). La vista tuvo que aplazarse hasta que unas matronas la examinasen. Después de comprobarse que había mentido respecto del embarazo, fue enviada a prisión hasta que fuese ajusticiada. Sin embargo, la defensa había argumentado durante el juicio la demencia de esta mujer como eximente. De modo que dos ilustres médicos, tras examinarla durante los siguientes días, emitieron un informe en el que se la calificaba de enferma mental y se la eximía de responsabilidad por sus crímenes. Finalmente, la condena a pena de muerte fue conmutada por la reclusión en el Criminal Lunatic Asylum de Broadmoor, en el que ingresó con 43 años y falleció a los 78 años de edad. Según testimoniaron sus médicos, nunca mostró el menor arrepentimiento por los delitos que cometió. 



Fuente de articulo: OvejasElectricas
Yo tuve tres maridos,
y a los tres envenené
con unas cuantas gotas
de cianuro en el café.
Pero seguramente no me guardan rencor,
pues derechos marcharon
hacia un mundo mejor.